martes, 3 de febrero de 2009

Estructura Curricular



Actividad




1. a qué línea tecnológica pertenece la carrera tecnología en gestión de mercados


R/. Línea tecnológica del programa: cliente red tecnológica: investigación, planeación y desarrollo de mercados y medios de la comunicación comercial

2. cuantos meses componen el proceso de formación y como se dividen.
R/


- Tienes una duración máxima de 24 meses
- Dividida en lectiva en un periodo de 18 meses y productiva 6 meses

3. qué ocupaciones está en capacidad de desempeñar un tecnólogo en gestión de mercados.
R/

- asistente de gerencia de mercadeo
- analista de mercadeo
- asistente de productos
- asistente comercial
- ejecutivo de cuenta
- investigador de mercados
- asesor de comunicaciones
- jefe de comunicaciones
- jefe de servicio al cliente
- supervisor de ventas

4. enumere los módulos que componen el programa de formación académica.
R/
- analizar los resultados contables y financieros según los criterios de evaluación establecidos por la organización.

- implementar el sistema de información de mercados de acuerdo con las necesidades de información de las sub áreas y los objetivos de la empresa.

- diseñar el proyecto de la investigación de mercados de acuerdo con los objetivos y metas de la investigación

- planear actividades de mercadeo que respondan a las necesidades y expectativas de los clientes y a los objetivos de la empresa.

- gestionar las superficies en los puntos de venta según estrategias de exhibición.

- manejar contactos comerciales de acuerdo con la actividad de mercadeo.

- dirigir el talento humano según necesidades de la organización.

- negociar productos y servicios según condiciones del mercado y políticas de la empresa.

- proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y características de los consumidores y usuarios

- identificar los comportamientos del mercado según resultados de la investigación y tendencias del entorno

- desarrollar los canales de distribución a partir del mercado, idiosincrasia, cultura y necesidad de los clientes.

- implementar las acciones de penetración del producto o servicio en el mercado de acuerdo con la rentabilidad y estrategias de mercadeo.

- diseñar prototipos de productos y/o servicios, qué satisfagan las necesidades y requerimientos de los clientes y cumplan la normatividad legal vigente.

- salud ocupación

- informática básica

- ética y transformación del entorno

- etapa productiva.


5. elija un módulo y haga un breve resumen de los conocimientos de conceptos y principios que requiere.
R/

Gestionar las superficies en los puntos de venta según estrategias de exhibición, diseñar, materiales e insumos, estar pendientes de la iluminación del stand, volumen del stand, forma del stand, manejo de calor y ambientación.

Exhibición de productos o servicios: modos: abierta, cerrada, islas, presentación, guías, costos, psicología del consumidor, definición, elementos: percepción objetiva y subjetiva

Material P.O.P.: diseños y bocetos, carteleras, rompe tráficos, pendones, habladores,
Creatividad, definición, técnicas.
.
Diseñar el stand teniendo en cuenta las normas legales y acuerdos comerciales, preparar el stand considerando las estrategias de atención y servicio al cliente, diseñar la arquitectura del punto de venta teniendo en cuenta la imagen corporativa, las instalaciones y la fachada del punto de venta.

Diseñar en forma agradable el entorno en que se mueve el comprador para aplicar las técnicas de animación y merchandising en el punto de venta, ubicar las secciones de acuerdo con el tipo y categoría de los productos y el nivel de rotación de los mismos.

evaluar los intereses, sentimientos y expectativas de los clientes, previo al montaje de las exhibiciones, definir las exhibiciones teniendo en cuenta el tipo de producto, la ocasión de consumo, la rotación y el segmento de clientes.

Diagramar la exhibición en un plano grama de acuerdo con las técnicas propias de la exhibición, diseñar las vitrinas y sitios de exhibición previo análisis de la rentabilidad de la exhibición
.

6. redacten por grupo, un compromiso sobre la responsabilidad que asumirán en el proceso de formación que inician y cómo van a medir su desempeño a lo largo de la carrera.
R/

Como grupo nos comprometemos a cumplir a cabalidad cada una de las actividades asignadas por el instructor siguiendo siempre los pasos dados para realizarla y entregándolas a tiempo, nos comprometemos a ser responsables, educados, eficientes y con espíritu colaborador. Haciendo así mas fácil el proceso de aprendizaje, y al convivencia entre compañeros, estimulando el interés hacia la lección ye l diario vivir en un sitio el cual nos ayuda para nuestra superación personal y directamente emocional gracias a las metas alcanzadas


Integrantes Grupo Yelto:


Maritza Araque Grimaldos
Yenny Lorena Torrado
Leyla Luz Mantilla
Anderson Yohan Angarita